|  
 -Carta del Secretario General de la ALADI
 -Perú libera de aranceles a Nicaragua en el marco de ALADI -Cooperación interinstitucional para facilitar el acceso a los mercados de América Latina y el Caribe -Programa de Cooperación para la Implementación de la Certificación de Origen Digital en los países miembros de la ALADI  -El comercio intrarregional ha perdido dinamismo  -Se publicaron informes de comercio exterior anuales de los países miembros:Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
 -CELAC solicita apoyo de FAO, ALADI y CEPAL para desarrollar acciones en pro de la seguridad alimentaria y la erradicación del hambre en la región  -ALADI estrecha lazos de cooperación con la Asociación Latinoamericana de Logística (ALALOG) -Secretaría General de la ALADI y la República de Corea suscribieron memorándum específico de cooperación  -Conferencia "Balance y perspectivas del Observatorio América Latina – Asia Pacífico”  -Resultados primer debate Foro Académico del Observatorio -CELAC promueve la EXPO ALADI - Uruguay 2014  -EXPO ALADI - Uruguay 2014: avances  -Taller de Capacitación Regional para América Latina sobre: “el Protocolo de Nagoya sobre Acceso y Participación en los Beneficios derivados de su utilización”  -Ex Presidente Samper de Colombia aboga por construir lenguajes comunes en la región  -Nueva versión del Portal Web del Observatorio América Latina – Asia Pacífico  -Palabras del Representante Permanente del Paraguay ante la ALADI y el MERCOSUR  -ALADI: fortalecer la unidad en la diversidad en una perspectiva convergente   -Se publicó un estudio conjunto ALADI - FAO sobre el comercio internacional de la quinua  -Comercio negociado y aprovechamiento de las preferencias  -Nueva Publicación del TENCI  -Novedades -“Las relaciones comerciales  entre América Latina y Asia Pacífico: desafíos y oportunidades” -Boletín Mensual del Observatorio  -Boletín Estadístico América Latina - Asia Pacífico    Volver |