|
| ||
| Português | ||
| English | ||
Ingreso restringido a usuarios autorizados | ||
| País | Fecha | Documento |
| Argentina | 27/10/2025 | ALADI/CR/di 5848 |
| Bolivia | 07/10/2025 | ALADI/CR/di 5837 |
| Brasil | 07/10/2025 | ALADI/CR/di 5838 |
| Chile | 19/03/2025 | ALADI/CR/di 5736 |
| Colombia | 19/05/2025 | ALADI/CR/di 5765 |
| Cuba | 19/01/2022 | ALADI/CR/di 5248 |
| Ecuador | 07/10/2025 | ALADI/CR/di 5836 |
| México | 22/05/2025 | ALADI/CR/di 5767 |
| Panamá | 14/07/2025 | ALADI/CR/di 5795 |
| Paraguay | 26/06/2025 | ALADI/CR/di 5786 |
| Perú | 18/09/2025 | ALADI/CR/di 5831 |
| Uruguay | 0/08/2025 | ALADI/CR/di 5811 |
| Venezuela | 26/10/2021 | ALADI/CR/di 5209 |
Referencias: Una vez que ingrese al país seleccionado, la información presentada consta de cuatro columnas, las cuales se refieren a: Primera columna - Organismo/Nombre del funcionario: incluye la nómina ordenada en forma alfabética de organismos y funcionarios vigentes y no vigentes Segunda columna - Comunicación de la Representación Permanente ante ALADI publicada como ALADI/CR/di: se refiere a la nota remitida por la Representación Permanente ante ALADI con las modificaciones en la nómina de organismos y funcionarios de su país, que se publica como documento informativo por parte de la Secretaría General. Tercera y cuarta columnas - Fechas de habilitación y cese: se señala la fecha a partir de la cual el funcionario está habilitado a expedir certificados de origen y la fecha en la cual queda inhabilitado. Al ingresar al link del funcionario, la entidad gubernamental podrá acceder al formulario digitalizado de registro de firma | ||