Inicio -> Integración y Comercio -> Cooperación Finaciera y Monetaria -> Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos -> Compensaciones y Evaluación

..CONVENIO DE PAGOS Y CRÉDITOS RECÍPROCOS
Funcionamiento del Sistema de Compensación Multilateral
Segundo cuatrimestre de 2011
Fecha de liquidación: 31/08/2011

ALADI/SEC/di 2417.1
12 de octubre de 2011

1. Canalización de operaciones

El Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos registró operaciones por un total de 2.018.172.165,53 dólares en el segundo cuatrimestre de 2011, representando un incremento de 7,8% respecto a igual período de 2010 y de 16,3% respecto al primer cuatrimestre del presente año.
Gráfico N° 1
Cantidad de instrumentos y monto de las operaciones cursadas
por el Convenio de Pagos por cuatrimestre



Fuente: Elaborado por la Secretaría General de la ALADI en base a las informaciones del Banco Agente y del Centro de Operaciones.
El aumento del valor de las operaciones canalizadas obedeció al incremento que experimentó la cantidad de operaciones, que alcanzó en el cuatrimestre en estudio a 8.977, es decir un 42,9% superior a la registrada en el mismo período del año anterior (6.281). Mientras que, el valor promedio por operación fue de 217.942 dólares en el período mayo - agosto de 2011, ubicándose un 24,8% por debajo del registrado en el mismo período de 2010 (289.815), guarismo más alto de los últimos años. Asimismo, y si se toma en cuenta el primer período de 2011, el valor promedio alcanzado en el período en estudio se incrementó un 1,2%.

2. Débitos y créditos

El aumento del monto y de las operaciones cursadas no afecta de igual manera a todos los miembros del Sistema. Al comparar el segundo cuatrimestre de este año en relación con el mismo período del año anterior, en el caso de los débitos y en términos de cantidad de operaciones, Chile (133,9%) y Venezuela (65,5%) fueron los países que presentaron un aumento superior al promedio (42,9%); mientras que, el incremento de los montos canalizados se destaca a Chile (677,5%), seguido de México (166,7%), Perú (84%), Uruguay (44,9%) y República Dominicana (44,7%). Al mismo tiempo, Brasil (-44,7%), Colombia (-36,1%) y Bolivia (-34,3%) registraron las principales disminuciones en sus débitos.

En lo que respecta a los créditos, Colombia (2.155,7%) fue quien registró el mayor incremento, seguido de México (116,7%) y Perú (46,1%) siendo superiores al promedio (42,9%) en la cantidad de operaciones. Mientras que, en términos de montos cursados, se produjeron aumentos en Colombia (1.183,9%), seguido de Perú, Argentina, México y Uruguay.

3. Instrumentos canalizados

En el segundo cuatrimestre de 2011, los instrumentos más utilizados fueron nuevamente las órdenes de pago y órdenes de pagos divisibles -en cantidad y monto- que superaron a las cartas de créditos; mientras que, se produjo una disminución de los créditos documentarios.

Al comparar su utilización en este cuatrimestre en relación al mismo cuatrimestre del año anterior, se observa un aumento superior al promedio (42,9%) operado en la cantidad de instrumentos utilizados a través de las órdenes de pago y órdenes de pago divisibles (102,2%), mientras que en los montos, también las órdenes de pago y las órdenes de pago divisibles (67,3%), cartas de créditos (26,3%) y pagarés (10,5%) fueron superiores al promedio (7,5%).

Por su parte, las comisiones y demás gastos ascendieron, en el segundo cuatrimestre de 2011, a 1.847.873,83 dólares, mientras que los intereses devengados a 63.316.476,93 dólares. Al comparar dicho período con el mismo del año anterior, se constata que el monto de las comisiones y gastos descendió un 52,3%.

En los Cuadros 8, 8A, 9 y 9A del Anexo En Anexo se incorporan al documento los Cuadros 8A y 9A correspondientes al segundo cuatrimestre de 2010, con el formato actual de operaciones canalizadas por un lado, y los intereses y las comisiones y gastos, por otro. se presentan las estadísticas consolidadas con el número de operaciones y el valor según los instrumentos cursados en el cuatrimestre, identificados a nivel de país y para el conjunto de los signatarios del Convenio para los años 2011 y 2010. Los Cuadros 8 y 8A presentan los débitos (2011 y 2010) de cada uno de los bancos centrales, así como las emisiones realizadas y cursadas desde sus respectivos países; en tanto que los Cuadros 9 y 9A (2011 y 2010) refieren a los créditos reembolsados y debitados por cada uno de los bancos centrales a los demás miembros.

4. Compensación de saldos y pagos anticipados

De los 2.018.172.165,53 dólares canalizados al cierre del cuatrimestre, sólo 179.636.279,35 dólares fueron transferidos. Ello como resultado de los 1.787.199.656,19 dólares de pagos anticipados (88,6%) realizados durante el período en análisis, proporción similar a lo acontecido en los últimos cuatrimestres.

En relación a los pagos anticipados realizados y recibidos en el período en estudio, México fue el único país que no realizó este tipo de transferencias; mientras que, Venezuela y la República Dominicana no recibieron pagos anticipados.

Por su parte, el siguiente cuadro expone los principales datos correspondientes a las operaciones cursadas, divisas transferidas, ahorro de divisas, grado de compensación, pagos anticipados y tasas de interés registrados en los tres cuatrimestre de 2010 y los dos períodos de 2011.

Evolución de las principales variables del Sistema de Compensación Multilateral
(Miles de dólares y porcentajes)



Fuente: Elaborado por la Secretaría General de la ALADI en base a las informaciones del Banco Agente y del Centro de Operaciones.



Cabe destacar que la transferencia efectiva de divisas para el conjunto de los países, producto tanto de la liquidación global de saldos en la compensación como, y principalmente, de los pagos anticipados, fue de 1.966.835.935,54 dólares. De esta forma, el grado de compensación multilateral fue de 2,5%.

Al analizar los saldos por país, puede observarse que los deudores del Sistema en el cuatrimestre en estudio fueron Venezuela, República Dominicana y Bolivia, mientras que, los principales acreedores fueron Brasil, Colombia, Perú, Chile, México, Ecuador y Argentina, tal como se señala en el siguiente Gráfico.





Gráfico N° 2
Principales acreedores y deudores del Sistema
en el segundo cuatrimestre de 2011
Fuente: Elaborado por la Secretaría General de la ALADI en base a las informaciones del Banco Agente y del Centro de Operaciones.


5. Tasa de interés

La tasa de interés aplicable en el período fue del 1,30%.

6. Líneas de crédito recíproco

Al 31 de agosto de 2011, el valor total de las líneas de crédito recíproco se situó en 5.588.200.000 dólares, no registrándose en el período modificaciones en las mismas.

En el Cuadro 7 del Anexo se detallan las respectivas líneas de crédito vigentes entre los Bancos Centrales participantes.

7. Conclusiones

En la oportunidad, los montos canalizados en este segundo período de 2011 mostraron un incremento (7,8%) sobre lo operado a través del Convenio de Pagos en relación al mismo período de 2010.

Con referencia a los principales deudores y acreedores del Sistema, se mantiene la preeminencia de Venezuela como principal deudor, seguido de República Dominicana y Bolivia. En tanto que, en materia de acreedores, el principal es Brasil, seguido de Colombia, Perú, Chile, México, Ecuador y Argentina.

Finalmente, el grado de compensación fue del 2,5% y la proporción de pagos anticipados se mantuvo, continuando siendo elevada con respecto al monto cursado a través del Convenio de Pagos.

__________



ANEXO

COMPENSACIÓN MULTILATERAL DE SALDOS (*)

Período: Mayo - Agosto de 2011


CUADRO 1: SALDOS MULTILATERALES EN DÓLARES. SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2011.

CUADRO 2: DÉBITOS, CRÉDITOS Y SALDOS DE LA COMPENSACIÓN POR PAÍS, EN DÓLARES. SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2011.

CUADRO 3: TRANSFERENCIAS ANTICIPADAS, EN DÓLARES. SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2011.

CUADRO 4: SALDOS MULTILATERALES, AJUSTADOS POR TRANSFERENCIAS ANTICIPADAS, EN DÓLARES. SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2011.

CUADRO 5: CRÉDITOS, DÉBITOS Y SALDOS DE LA COMPENSACIÓN POR PAÍS, AJUSTADOS POR PAGOS ANTICIPADOS Y TRANSFERENCIAS MULTILATERALES, EN DÓLARES. SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2011.

CUADRO 6: DÉBITOS, CRÉDITOS Y SALDOS POR PAÍS, AJUSTADOS POR PAGOS ANTICIPADOS, TRANSFERENCIAS MULTILATERALES Y ARREGLOS DE LA COMPENSACIÓN, EN DÓLARES. SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2011.

CUADRO 7: LÍNEAS DE CRÉDITO RECÍPROCO SUSCRITAS ENTRE BANCOS CENTRALES DE ACUERDO AL SISTEMA DE PAGOS, EN DÓLARES. AL 31 DE AGOSTO DE 2011.

CUADRO 8: DÉBITOS - OPERACIONES CANALIZADAS POR EL CONVENIO Y VALORES POR INSTRUMENTOS POR PAÍS, EN DÓLARES. SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2011.

CUADRO 8A: DÉBITOS - OPERACIONES CANALIZADAS POR EL CONVENIO Y VALORES POR INSTRUMENTOS POR PAÍS, EN DÓLARES. SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2010.

CUADRO 9: CRÉDITOS - OPERACIONES CANALIZADAS POR EL CONVENIO Y VALORES POR INSTRUMENTOS POR PAÍS, EN DÓLARES. SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2011.

CUADRO 9A: CRÉDITOS - OPERACIONES CANALIZADAS POR EL CONVENIO Y VALORES POR INSTRUMENTOS POR PAÍS, EN DÓLARES. SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2010.



(*) Los cuadros fueron elaborados por la Secretaría General de la ALADI en base a las informaciones del Banco Agente y del Centro de Operaciones.

__________




CUADRO 1





_______


























_________





______






______





______










Continuación: Chile




______






______








______







______






______





Continuación: Venezuela






______






______




______








__________




















_______


























_________






_________
































_________

Documento completo Secdi 2417.1 - segundo cuatr2011.doc