La iniciativa busca simplificar normativas, impulsar la industria y garantizar productos más seguros para los consumidores.
Con el objetivo de impulsar el comercio intrarregional, los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) están negociando un Acuerdo para eliminar obstáculos técnicos al comercio de productos cosméticos. Este acuerdo tiene como fin simplificar las regulaciones nacionales y armonizar los requisitos, promoviendo un marco común que facilite el comercio de productos de la industria cosmética entre los países de la región.
La ALADI es un organismo internacional que involucra a 13 países, por lo que esta iniciativa es clave para la industria cosmética. Se podría traducir en que más del 95% del mercado regional implementara las mejores prácticas internacionales para la regulación de productos cosméticos, eliminando obstáculos técnicos a su comercio.
Algunos países de la región ya han suscrito acuerdos bilaterales sobre este tema, o entre pocos miembros, pero este Acuerdo abarcaría prácticamente a todos los países de la región latinoamericana. En todos éstos la industria ha tenido un crecimiento continuo en los últimos años, situando a la región como el cuarto mercado más grande del mundo, detrás de Europa Occidental, Asia y Pacífico, y Norteamérica.
¿Qué son los obstáculos técnicos al comercio?
Son normas, regulaciones o procedimientos que adoptan los países en sus legislaciones nacionales, que dificultan de alguna manera el comercio internacional. El acuerdo propuesto simplificaría estas reglamentaciones técnicas garantizando la seguridad en los productos.
¿Qué se está negociando?
Se reemplazarían procesos complejos, como la autorización previa o el registro sanitario, por un proceso de notificación más ágil. También se adoptaría un sistema de vigilancia en el mercado que responda a prácticas internacionales. Se están acordando los requisitos mínimos de etiquetado, así como la armonización de los requisitos de las buenas prácticas de manufactura, siguiendo los estándares establecidos en normas internacionales, que aseguran que los productos son seguros para los consumidores.
Impacto en nuestra región
El mercado latinoamericano de productos cosméticos supera los 54 mil millones de dólares, convirtiéndose en el cuarto más grande del mundo. Sin embargo, el comercio dentro de la región es todavía limitado: solo 3.3 mil millones de dólares corresponden a comercio intrarregional. A pesar de ser un mercado en expansión, solo 1 de cada 3 dólares importados proviene de países miembros de la ALADI, mientras que más de la mitad de las exportaciones se destinan fuera de la región.
En este marco, tener un Acuerdo entre los países de la región que facilite el acceso a sus mercados de los productos cosméticos, es estratégico y necesario. Este Acuerdo proporcionará un sistema regulatorio unificado para todos los países, que potenciará la competitividad de la industria cosmética en América Latina, con el fin último de beneficiar a sus consumidores de la región.
La negociación, que comenzó en 2022, ya ha completado 13 rondas y se espera que las negociaciones técnicas concluyan este año, con la próxima reunión prevista para el 20 de mayo.