|
|
Apoyo al Estado Plurinacional de Bolivia en temas de negociación, integración y promoción comercial - Fase II
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Brindar apoyo técnico al Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, en materias de integración, negociaciones y promoción comercial mediante la elaboración de informes, estudios de impacto de oportunidades comerciales, manejo de herramientas virtuales y elaboración de material de análisis escrito que sirva de insumo para la toma de decisiones en: la negociación de instrumentos internacionales en materia económico-comercial; presentación de posiciones nacionales consensuadas en reuniones de distintos mecanismos de coordinación en foros comerciales y de integración; promoción comercial; y la supervisión y cumplimiento de los compromisos asumidos en estos ámbitos.

|
|
Apoyo al Estado Plurinacional de Bolivia en temas de negociación, integración y promoción comercial.
Viceministerio de Comercuio Exterior e Integración.
Brindar apoyo técnico al Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, en materias de integración, negociaciones y promoción comercial mediante la elaboración de informes, estudios de impacto de oportunidades comerciales, manejo de herramientas virtuales y elaboración de material de análisis escrito que sirva de insumo para la toma de decisiones en: la negociación de instrumentos internacionales en materia económico-comercial; presentación de posiciones nacionales consensuadas en reuniones de distintos mecanismos de coordinación en foros comerciales y de integración; promoción comercial; y la supervisión y cumplimiento de los compromisos asumidos en estos ámbitos.

|
|
Apoyo al Estado Plurinacional de Bolivia para el estudio de políticas que fortalezcan su participación en los ámbitos de negociación comercial.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Apoyar los procesos de negociaciones comerciales internacionales del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, particularmente la instancia que contribuye al diseño de planteamientos técnicos y propuestas de posiciones negociadoras y apoyar la formulación y la sustentación de estrategias de política nacional de las temáticas incluidas en los instrumentos internacionales en materia económico-comercial.

|
|
Asistencia técnica al Viceministerio de Comercio Exterior e Integración del Mnisterio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia (Fase II).
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Apoyar en los procesos de negociaciones comerciales internacionales del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración bajo la tuición del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, a fin de contribuir al diseño de planteamientos técnicos y propuestas de posiciones negociadoras y apoyar la formulación y sustentación de estrategias de política nacional en el marco de las negociaciones internacionales y la integración.

|
|
Asistencia técnica al Estado Plurinacional de Bolivia en la correlación de la nomenclatura nacional basada en NANDINA y la NCM.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Apoyar en el proceso de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR, a fin de concluir las tareas previstas en el articulado del Protocolo de Adhesión, específicamente en su artículo 4.

|
|
Asistencia técnica al Estado Plurinacional de Bolivia en nomenclatura y correlaciones para su proceso de adhesión al MERCOSUR.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Apoyar el proceso de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR, a fin de concluir las tareas previstas en el articulado del Protocolo de Adhesión.

|
|
Diagnóstico y recomendaciones para la construcción de los lineamientos en materia de integración y comercio del Estado Plurinacional de Bolivia a partir de la Agenda Patriótica 2025.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Contribuir a la consolidación de la visión de integración y comercio del Estado Plurinacional de Bolivia en los diferentes foros (ALADI, CAN, MERCOSUR, ALBA, UNASUR y CELAC) a través del diseño de políticas acordes a los lineamientos establecidos en la Agenda Patriótica 2025.

|
|
Estudio sobre impactos y costos al comercio exterior boliviano relacionados a la conflictividad interna en países de tránsito.
Ministerio de Relaciones Exteriores.
Contribuir con los esfuerzos nacionales en materia de facilitación y dinamización del comercio para mejorar el acceso a los mercados internacionales, identificando los factores externos que incluyen en el desempeño del comercio boliviano en su tránsito por terceros países.

|
|
Formulación de una propuesta de instrumento internacional de promoción y protección recíproca de inversiones.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Formular una propuesta de modelo de instrumento internacional para la promoción y protección recíproca de inversiones, acorde con la normativa nacional vigente.

|
|
Fortalecimiento de la participación del Estado Plurinacional de Bolivia en sus procesos de integración regional y subregional.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Apoyar la participación del Estado Plurinacional de Bolivia en los procesos de integración regional y subregional, a fin de contribuir y reforzar temporalmente el diseño de planteamientos técnicos, propuestas, posiciones, formulación y sustentación de estrategias de política nacional en temáticas de agenda en los organismos de integración de los que Bolivia es parte.

|
|
Fortalecimiento institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores - Viceministerio de Comercio Exterior e Integración para el desarrollo de herramientas informáticas y contenidos para la promoción de productos de la oferta exportable boliviana.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Desarrollo de herramientas informáticas y TIC´s orientadas a la promoción comercial de los productos de oferta exportable boliviana en mercados internacionales.

|
|
Fortalecimiento institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores - Viceministerio de Comercio Exterior e Integración para la organización de la EXPO ALADI Bolivia 2017. FASE II.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Mejorar las capacidades del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración en la coordinación, organización, desarrollo y seguimiento de la EXPO ALADI Bolivia 2017 a fin de generar más comercio, más conocimiento y más integración regional.

|
|
Fortalecimiento institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores - Viceministerio de Comercio Exterior e Integración para la organización de la EXPO ALADI Bolivia 2017.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Mejorar las capacidades del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración en la coordinación, organización, desarrollo y seguimiento de la EXPO ALADI Bolivia 2017 a fin de generar más comercio, más conocimiento y más integración regional.

|
|
Internacionalización de las organizaciones de la agricultura familiar sustentable (del año 2018).
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración
Capacitar, brindar asistencia técnica y apoyar a las organizaciones de la agricultura familiar sustentable, para que desarrollen sus aptitudes comerciales.

|
|
Taller de capacitación sobre manejo de herramientas de análisis e inteligencia comercial (CEPAL).
Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones.
Coadyuvar en el análisis y evaluación del dinamismo del comercio internacional, al interior de las entidades estatales relacionadas a la gestión y monitoreo de las políticas públicas productivo – comerciales, que permita la consecución de recursos humanos calificados entre productores exportadores, en particular, de la pequeña y mediana empresa, capaces de analizar y evaluar estrategias de consecución de nuevos nichos de mercado.

|
|
Taller para la formulación de políticas públicas del Estado Plurinacional de Bolivia en materia de comercio e integración.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Integrar los esfuerzos del personal del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, en la formulación de políticas en materia de comercio e integración que permitan alcanzar los objetivos de gestión trazados para la gestión 2016.

|
|
|
Acceso a mercados nacionales e internacionales por medio de la innovación y el desarrollo productivo.
Corporación Finehat Montecristi.
Apoyar la investigación de mercados, la innovación y el desarrollo de los sombreros de paja toquilla elaborados por los artesanos de la Corporación Finehat con el fin de lograr su mayor acceso a mercados nacionales e internacionales.

|
|
Ampliación de mercados internacionales para software ecuatoriano.
Asociación Ecuatoriana de Software - AESOFT.
Contribuir a la ampliación y diversificación de mercados internacionales para empresas de software en el Ecuador.

|
|
Análisis de las condiciones de competencia y diseño de un Plan de Acción Sectorial frente al acuerdo comercial de la Unión Europea para el sector lácteo.
Ministerio de Comercio Exterior.
Diseñar un Plan de Acción Sectorial que apoye el proceso de adaptación, crecimiento y desarrollo del sector de los lácteos, en particular aquellos de mayor valor agregado dentro de la cadena productiva como los quesos, con la finalidad de que puedan enfrentar las nuevas condiciones de mercado que impondrá la vigencia con el acuerdo comercial UE, así como aprovechar las oportunidades de exportación por la apertura de mercados.

|
|
Capacitación para el fortalecimiento institucional a funcionarios públicos del Ministerio de Comercio Exterior y PRO ECUADOR en marca país, marcas sectoriales y denominaciones de origen.
Ministerio de Comercio Exterior y PRO ECUADOR.
Fortalecer los recursos humanos del sector público del Ecuador vinculado al comercio exterior y a la promoción comercial, con enfoque en marca país, marcas sectoriales y denominaciones de origen, a través de capacitación a funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y su entidad adscrita, PRO ECUADOR.

|
|
Capacitación para la unificación del manejo de contabilidad de costos en la Unión Nacional de Asociaciones de Pequeños Productores Agropecuarios de Comercio Justo del Ecuador - CECJ.
Unión Nacional de Asociaciones de Pequeños Productores Agropecuarios Certificados en Comercio Justo del Ecuador - CECJ.
Contribuir al fortalecimiento institucional de la CECJ a través de la unificación de las contabilidades de los costos de los productos, apoyando así a los pequeños productores a acceder al mercado nacional e internacional con un mejor conocimiento de los costos de producción de sus productos.

|
|
Capacitación técnica e innovación de modelos en la Unión de Artesanos de Montecristi.
Unión de Artesanos de Paja Toquilla de Montecristi.
Lograr un mayor acceso a los mercados internacionales mediante la innovación de los sombreros artesanales elaborados por la Unión de Artesanos de Paja Toquilla de Montecristi.

|
|
Capacitación y elaboración de normativa y manuales de procedimientos internos para la aplicación de derechos compensatorios para la Autoridad Investigadora del Ecuador.
Ministerio de Comercio Exterior.
Garantizar el pleno cumplimiento del marco legal sobre subvenciones y derechos compensatorios de conformidad a los compromisos internacionales, multilaterales, regionales, bilaterales y nacionales, logrando contribuir al fortalecimiento de la operación plena y efectiva de la Autoridad Investigadora, en beneficio del aparato productivo nacional.

|
|
Capacitación y elaboración de normativa y manuales de procedimientos internos para la aplicación de medidas antidumping.
Ministerio de Comercio Exterior.
Brindar apoyo al pleno cumplimiento del marco legal para la aplicación de medidas antidumping, de conformidad a los compromisos internacionales, multilaterales, regionales, bilaterales y nacionales, logrando contribuir al fortalecimiento de la operación plena y efectiva de la Autoridad Investigadora, en beneficio del aparato productivo nacional.

|
|
Curso sobre los regímenes de comercio exterior de los países del MERCOSUR, Chile y México.
PRO ECUADOR.
Capacitar a técnicos del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ecuador (PRO ECUADOR) y del Viceministerio de Comercio e Integración Económica sobre las políticas comerciales de los países del MERCOSUR, Chile y México.

|
|
Desarrollo del Observatorio de transporte de carga y logística.
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Determinar el modelo de gestión e infraestructura de datos para implementar un Observatorio de Transporte de Carga y Logística de forma sostenible, con el fin de facilitar el acceso a la información del sector de transporte, logística, comercio exterior e inversionista de forma permanente.

|
|
Estudio de Impacto de un Eventual Acuerdo Ecuador-Alianza del Pacífico.
Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.
Evaluar el impacto, de carácter dinámico, de la contribución de un eventual acuerdo comercial entre el Ecuador y Alianza del Pacífico, a la sostenibilidad del sistema económico y monetario del Ecuador, y al mejoramiento de la productividad y de la competitividad de su sector productivo.

|
|
Estudio de impacto de un eventual Acuerdo Ecuador - Japón.
Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.
Fortalecer las capacidades técnicas operativas del MCE a través de la asistencia técnica de la ALADI en la elaboración de una evaluación de impacto económico comercial.

|