|
|
Asistencia Técnica a los trabajos desarrollados por el Sub Comité N° 6 de Notificaciones Comerciales en el marco del Comité de Facilitación del Comercio de Bolivia (CNFC)
Comité N°6 de Notificaciones comerciales a través de la Presidencia del Comité o la Secretaría del CNFC creado mediante DS N° 4600
"Fortalecer las capacidades de las de las entidades nacionales en la elaboración, revisión (temas sensibles), reporte y registro de las notificaciones entiempo oportuno y de forma adecuada, tanto par el cumplimiento de los compromisos de transparencia de la OMC como para los compromisos derivados de AR N°8 de la ALADI" (EBUR 512/2022 en Términos de Referencia:"Asistencia Técnica a los trabajos desarrollados por el Sub Comité N° 6 de Notificaciones Comerciales en el marco del CNFC, 2022:2).

|
|
Asistencia técnica para la determinación del valor en Aduana
"Fortalecer la capacidad analítica y técinca de los servidores públicos dependientes de la Gerencia Nacional de Fiscalización y el Departamento de Valoración Aduanera, Nomeclatura Arancelaria y Merceología respecto a la determinación del valor en aduana" (EBUR 398/2022 en Anexo Términos de Referencia Proyecto: Asistencia técnica para la determinación del valor en Aduana , 2022:2).

|
|
Capacitación de funcionarios de la Aduana Nacional: Perito en Identificación Física, Electrónica y Revenido Automotriz
Aduana Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia
" Formar servidores públicos idóneos como “Peritos en Identificación Física, Electrónica y Revenido Automotriz”, capaces de implementar metodologías, técnicas, herramientas y buenas prácticas en la Identificación y verificación del número de Chasis o Número de Identificación Vehicular (VIN), y objetos seriados con número de Identificación de producto, de Gas Natural Condensado. – Gas Licuado de Petróleo mediante la aplicación de métodos físicos, químicos y/o electrónicos, para verificar y comprobar el año, modelo y otras características durante la aplicación de los Regímenes Aduaneros sujetos a Despacho Aduanero" (EBUR 398/2022 en anexo Término de Referencia: Proyecto apacitación de funcionarios de la Aduana Nacional: Perito en Identificación Física, Electrónica y Revenido Automotriz, 2022: 2).

|
|
Capacitación en evaluación e investigación de certificados de origen durante y posterior al despacho aduanero mediante el uso de las plataformas informáticas
"Capacitar al personal de las Gerencias Regionales y al Departamento de Gestión de Riesgos en la evaluación de Certificados de Origen durante y posterior a los despachos, para desarrollar la capacidad técnica y analítica que permita la toma de decisiones orientadas a la facilitación del comercio y la ejecución de controles asertivos" (Términos de Referencia: Proyecto Capacitación en evaluación e investigación de certificados de origen durante y posterior al despacho aduanero mediante el uso de las plataformas informáticas, 2021: 2)

|
|
Capacitación para el Fortalecimienot Iistitucional en: Aplicación Práctica de las Normas de Origen para un mejor aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales y SGP´s
Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones-SENAVEX
"Brindar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para la aplicación práctica de las normas de origen en los acuerdos comerciales y Sistemas Generalizados de Preferencia, permitiendo optimizar el uso de estos acuerdos, socializando estos beneficios en las pequeñas y medianas empresas para mejorar la competitividad de las mismas y aprovechar al máximo las oportunidades del comercio internacional" (EBUR 400 /2023 en anexo Términos de Referencia del Proyecto 2:2023)

|
|
Desafíos y Oportunidades de Bolivia en su Incorporación como miembro pleno del MERCOSUR y su adecuación al ACE N°18
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia
"Promover espacios de diálogo y socialización donde epxertos internacionales transmitan sus conocimientos y experiencias a estudiantes, profesionales, universidades, empresas, cámaras, entidades públicas, etc; respecto a los desafíos y oportunidades que tiene el Estado Plurinacional de Bolivia en su incorporación al MERCOSUR"

|
|
El Puerto de ILO como alternativa para el Comercio Exterior Boliviano - Fase 1
Ministerio de Relaciones Exteriores
Determinar los factores que harán posible desarrollar y potencializar el Puerto de ILO como alternativa para el comercio exterior boliviano. (EBUR 332/2022, 2022:2)

|
|
Fortalecimiento Institucional en materia de Defensa Comercial
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministrio de Politica Tributaria
Fortalecer las actividades relacionadas a la defensa comercial en el Estado Plurinacional de Bolivia mediante una normativa actualizada y con un plantel de funcionarios capacitados para llevar adelante investigaciones en materia de defensa comercial (EBUR 378/22 en Anexo Términos de Rreferencia: Fortalecimiento Institucional en materia de Defensa Comercial , 2022:2)

|
|
Internacionalización de las Organizaciones de la agricultura familiar sustentable- Fase II
Ministerio de Relaciones Exteriores de Estado Plurinacional de Bolivia – Viceministerio de Comercio Exterior e Integración – Dirección General de Promoción de Exportaciones, Acuerdos Comerciales y de Inversión.
"Internacionalizar la oferta de productos de las organizaciones de agricultura familiar sostenible y sustentable, a través de actividades basadas el efectivo acceso a nuevos mercados, en cumplimiento de la normativa vigente. Asimismo, fomentar el registro de marcas colectivas, marcas de certificación y/o denominaciones de origen" (ALADI/SUBSE-COOP-018/22 en Anexo Términos de Referencia Proyecto:Internacionalización de las Organizaciones de la agricultura familiar sustentable- Fase II, 2022:3).

|
|
Promoción de la oferta exportable boliviana a través de la participación de empresas bolivianas en el Encuentro Empresarial Andino 2024
Ministerio de Relaciones Exteriores
Coadyuvar en la internacionalización de la oferta exportable de las Mipymes, organizaciones de la agricultura familiar y/o asociaciones productivas exportadoras de Bolivia, a través del fortalecimiento de las capacidades de gestión, la promoción comercial presencial, y la réplica de experiencias exitosas con otras similares. (Nota EBUR 246/2024, 2024:3)

|
|
|
Acuerdos comerciales: percepciones de las partes interesadas y estrategia comunicativa
Dirección de Negociaciones de Acceso a Mercados, Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca
"Fortalecer las capacidades institucionales del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca al conocer las percepciones de las partes interesadas sobre los diferentes procesos de negociaciones comerciales a nivel regional y desarrollar una estrategia comunicativa que permita profundizar el conocimiento ciudadano de los alcances y beneficios de la integración comercial" ( Nota 4-3-36/ALADI/2023 en anexo Términos de Referencia del Proyecto, 2023:4)

|
|
Asistencia técnica para el desarrollo de diseño de packaging sostenible para Mipymes de alimentos procesados orientadas a Ia exportación en mercados de América Latina y El Caribe
PRO ECUADOR- Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
Fortalecer las capacidades de las Mipymes Ecuatorianas que forman parte de la red de servicios del Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones PRO ECUADOR para la internacionalización de sus productos en Latinoamérica a partir del diseño de empaques y embalajes sostenibles para la exportación de sus productos. (Nota 4-3-36/ALADI/2023, 2023:3)

|
|
Desarrollo de estrategia para generación de agronegocios sostenibles
Dirección de Organizaciones Comerciales Multilaterales, Regionales y Facilitación al Comercio, Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP)
"Contribuir al desarrollo de agronegocios sostenibles ambiental, socialmente, integrados y competitivos por su calidad diferenciada reconocida, para generar ventajas competitivas, acceder a nuevos mercados locales e internacionales, y atraer inversiones a nivel local y regional, a través del diseño de una caja de herramientas e incentivos que permitan transformar sistemas productivos convencionales en sistemas sostenibles" (Nota ALADI/SUBSE-COOP 196 /22 en anexo Términos de Referencia: Proyecto Desarrollo de estrategia para generación de agronegocios sostenibles, 2022:6)

|
|
Desarrollo del Observatorio de transporte de carga y logística.
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Determinar el modelo de gestión e infraestructura de datos para implementar un Observatorio de Transporte de Carga y Logística de forma sostenible, con el fin de facilitar el acceso a la información del sector de transporte, logística, comercio exterior e inversionista de forma permanente ( 4-3-27/ALADI/2020 en Anexo Términos de Referencia Proyecto: Desarrollo del Observatorio de transporte de carga y logística., 2020:3).

|
|
Estudio de Impacto de la dinámica comercial e integración regional dado un eventual acuerdo Ecuador - China
Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca
"Evaluar el impacto, de carácter dinámico, de la contribución de un eventual acuerdo comercial entre el Ecuador y China, a la sostenibilidad del sistema económico y monetario del Ecuador, al mejoramiento de la productividad y la competitividad de su sector productivo, a la vez, de establecer cómo un posible acuerdo comercial de un país de la región como Ecuador con China, aportaría a la dinámica comercial, la integración regional, y la conformación de cadenas de valor entre los países miembros de la ALADI" ( Nota 4-3-27/ALADI/2022 En Anexo 05 Terminos de Referencia: Proyecto Estudio de Impacto de un Eventual Acuerdo Ecuador - China, 2022:02) .

|
|
Evaluación de la implementación del Acuerdo de Complementacion Economica ACEN° 59 entre Ecuador y el Mercosur
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca del Ecuador
"Conocer el impacto, efectos y resultados derivados de la implementación del Acuerdo de Complementación Económica Nro. 59 (ACE 59) entre el Ecuador y los países miembros del MERCOSUR para evaluar posibles recomendaciones respecto a los instrumentos comerciales que podrían utilizarse para profundizar la relación comercial con este bloque en disciplinas y sectores que beneficien al país" (Nota N° 4-3-29/ALADI/2023 en anexo Términos de Referencia del Proyecto, 2:2023).

|
|
Identificación de los efectos normativos, administrativos y operativos para el Ecuador por la implementación del Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico.
Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca del Ecuador.
"Estudiar el efecto normativo, administrativo y operativo que conllevaría la firma del Protocolo Comercial de Alianza Pacífico, proceso en el cual está inmerso Ecuador en calidad de miembro asociado, precisando las reformas que se requerirán para su implementación" ( No. 4-3-29/ALADI/2020 en Anexo Términos de Referencia: Identificación de los efectos normativos, administrativos y operativos para el Ecuador por la implementación del Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico, 2021:2).

|
|
Metodología para la medición de cargas regulatorias como mecanismo base para la aplicación de Esquemas de Simplificación Regulatoria.
Secretaría General de la Presidencia de la República del Ecuador.
"Elaborar una metodología para la medición de cargas regulatorias que permita ejecutar de manera eficiente estrategias de simplificación normativa basadas en evidencia empírica" (4-3-15/ALADI/2021 en Anexo Términos de Referencia Proyecto: Metodología para la medición de cargas regulatorias como mecanismo base para la aplicación de Esquemas de Simplificación Regulatoria, 2021:5).

|
|
Plan Nacional de Industrialización de Cannabis No Psicoactivo y Cáñamo Industrial con fines de reactivación económica y productiva en el Ecuador
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
"Definir estrategias que permitan viabilizar la industria de cannabis no psicoactivo y cáñamo industrial en el Ecuador" (4-3-65/ALADI/2020 en Anexo Términos de Referencia Proyecto: Plan Nacional de Industrialización de Cannabis No Psicoactivo y Cáñamo Industrial con fines de reactivación económica y productiva en el Ecuador, 2020:2).

|
|
Potenciar y explorar el desarrollo exportador para la expansión y la diversificación del comercio a nivel regional de los rubros línea blanca, metal mecánico, madera y cerámica del Ecuador
Dirección de Organizaciones Comerciales, Multilaterales, Regionales y Facilitación al Comercio -Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca
"Potencializar la oferta de productos ecuatorianos de las empresas de línea blanca, metal mecánico, productos de madera y cerámica, a través de la determinación de la demanda y oferta exportable para el acceso a nuevos mercados. Asimismo, explorar y fomentar cadenas globales de valor y encadenamientos productivos entre Ecuador y los países miembros de la ALADI" (Nota No. 4-3-90/ALADI/2022 en Anexo Términos de Referencia, 2022:3).

|
|
|
Apoyo a la República del Paraguay, durante el ejercicio de su Presidencia Pro-témpore del Mercosur, para el fortalecimiento, profundización y modernización del bloque.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay – Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración – Dirección General de Política Económica- Dirección de Integración Económica
"Apoyar al Paraguay en los procesos de integración en donde se encuentra embarcado, con especial énfasis en las tareas de la Presidencia Pro Tempore Paraguaya del MERCOSUR, con miras al fortalecimiento del proceso de integración, especialmente en lo referente a la consolidación de la Unión Aduanera, que permita el efectivo acceso a los mercados, la integración de las cadenas productivas y el fortalecimiento institucional" (RP/ALADI/4/N° 027/20 en Anexo Términos de Referencia Proyecto: Apoyo a la República del Paraguay, durante el ejercicio de su Presidencia Pro-témpore del Mercosur, para el fortalecimiento, profundización y modernización del bloque, 2020:2)

|
|
Buenas Prácticas Regulatorias, Evaluación del Impacto Regulatorio y Coherencia Regulatoria
Ministerio de Industria y Comercio
"Desarrollar conocimiento sobre Buenas Prácticas Regulatorias, Evaluación de Impacto Regulatorio y Coherencia Regulatoria en los organismos del Estado con competencia para emitir reglamentos o regulaciones técnicas destinadas a la protección de la salud, seguridad,
medio ambiente y prácticas engañosas, considerando el menor impacto posible." (RP/ALADI/4/No 034/2022 en Anexo Términos de Referencia Proyecto:Buenas Prácticas Regulatorias, Evaluación del Impacto Regulatorio y Coherencia Regulatoria, 2022:1) .

|
|
Capacitación en Equilibrio General Computable con la Herramienta del Global Trade Analysis Project (GTAP)
Ministerio de Hacienda
"Implementar el uso de modelos de equilibrio general computable del GTAP para analizar ex ante políticas económicas (comerciales, tributarias, ambientales, entre otros)" (RP/ALADI /4/N°007/2023, 2023:2).

|
|
Capacitación para negociaciones de acuerdos internacionales en materia de inversión
Dirección General de Comercio Exterior e Inversiones, Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay
"Realizar capacitaciones relativas a los principios generales, disciplinas y normas internacionales en materia de inversión, las interpretaciones realizadas por los tribunales arbitrales y los desarrollos más recientes en la materia con un enfoque teórico-práctico orientado a dotar a los participantes de las heramiientas necesarias para participar de manera efectiva en las negociaciones de TBIs y otros instrumentos internacionales en los que participe Paraguay" (Nota ALADI/SUBSE-COOP/204 en Anexos Términos de Referencia: Proyecto Capacitación para negociaciones de acuerdos internacionales en materia de inversión, 2022:4)

|
|
Comercio sin papel: Diagnóstico y Recomendaciones
DIGIVUCE y Ministerio de Relaciones Exteriores
Evaluar el grado de preparación legal y técnica del país PMDER para el comercio transfronterizo sin papel.

|
|
Curso de Teorías y Herramientas de Negociación
Ministerio de Relaciones Exteriores
Contribuir al fortalecimiento del capital humano del sector público encargado de las negociaciones comerciales del Paraguay, para el desarrollo de la capacidad técnica y analítica del equipo negociador, a fin de conducir la defensa de los intereses nacionales en el proceso de toma de decisiones de la política comercial externa. (RP/ALADI/4/N° 073/2023, 2023:2)

|
|
Diseño de la planificación estratégica de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios DNIT de Paraguay para el periodo 2023-2028
Dirección Nacional de Ingresos Tributarios
Analizar los resultados obtenidos por la Dirección Nacional de Aduanas en la ejecución del PEI 2019-2023 y delinear un nuevo PEI para el periodo 2023-2028, a través del desarrollo de talleres de diseño con funcionarios designados, para la consolidación de la gestión y evaluación del desempeño Institucional vinculada con la gestión de la misma y los fines para los cuales fue creada, además del cumplimiento de las acciones estratégicas definidas en el plan institucional alineado con los del Gobierno.

|
|