|
|
Apoyo al desarrollo agroexportador de los rubros café y cacao bolivianos, asistencia técnica socio-empresarial fortaleciendo la competitividad
Ministerio de Relaciones Exteriores - Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
"Diseñar y apoyar en la implementación un programa de desarrollo empresarial y desarrollar la capacidad agro-exportadora que beneficie a las comunidades cafetaleras y cacaoteras del territorio nacional, priorizando el apoyo al Municipio de La Asunta, implementando planes de negocios y de exportación y elaborando estudios de mercado" (ALADI-SUBSE-COOP 021/22 en Anexo Términos de Referencia Proyecto: Apoyo al desarrollo agroexportador de los rubros café y cacao bolivianos, asistencia técnica socio-empresarial fortaleciendo la competitividad, 2022: 4).

|
|
Apoyo al Estado Plurinacional de Bolivia en temas de negociación, integración y promoción comercial - Fase II
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Brindar apoyo técnico al Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, en materias de integración, negociaciones y promoción comercial mediante la elaboración de informes, estudios de impacto de oportunidades comerciales, manejo de herramientas virtuales y elaboración de material de análisis escrito que sirva de insumo para la toma de decisiones en: la negociación de instrumentos internacionales en materia económico-comercial; presentación de posiciones nacionales consensuadas en reuniones de distintos mecanismos de coordinación en foros comerciales y de integración; promoción comercial; y la supervisión y cumplimiento de los compromisos asumidos en estos ámbitos.

|
|
Apoyo al Estado Plurinacional de Bolivia en temas de negociación, integración y promoción comercial.
Viceministerio de Comercuio Exterior e Integración.
Brindar apoyo técnico al Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, en materias de integración, negociaciones y promoción comercial mediante la elaboración de informes, estudios de impacto de oportunidades comerciales, manejo de herramientas virtuales y elaboración de material de análisis escrito que sirva de insumo para la toma de decisiones en: la negociación de instrumentos internacionales en materia económico-comercial; presentación de posiciones nacionales consensuadas en reuniones de distintos mecanismos de coordinación en foros comerciales y de integración; promoción comercial; y la supervisión y cumplimiento de los compromisos asumidos en estos ámbitos.

|
|
Apoyo al Estado Plurinacional de Bolivia para el estudio de políticas que fortalezcan su participación en los ámbitos de negociación comercial.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Apoyar los procesos de negociaciones comerciales internacionales del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, particularmente la instancia que contribuye al diseño de planteamientos técnicos y propuestas de posiciones negociadoras y apoyar la formulación y la sustentación de estrategias de política nacional de las temáticas incluidas en los instrumentos internacionales en materia económico-comercial.

|
|
Asistencia técnica al Viceministerio de Comercio Exterior e Integración del Mnisterio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia (Fase II).
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Apoyar en los procesos de negociaciones comerciales internacionales del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración bajo la tuición del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, a fin de contribuir al diseño de planteamientos técnicos y propuestas de posiciones negociadoras y apoyar la formulación y sustentación de estrategias de política nacional en el marco de las negociaciones internacionales y la integración.

|
|
Asistencia técnica al Estado Plurinacional de Bolivia en la correlación de la nomenclatura nacional basada en NANDINA y la NCM.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Apoyar en el proceso de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR, a fin de concluir las tareas previstas en el articulado del Protocolo de Adhesión, específicamente en su artículo 4.

|
|
Asistencia técnica al Estado Plurinacional de Bolivia en nomenclatura y correlaciones para su proceso de adhesión al MERCOSUR.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Apoyar el proceso de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR, a fin de concluir las tareas previstas en el articulado del Protocolo de Adhesión.

|
|
Asistencia técnica para la determinación del valor en Aduana
"Fortalecer la capacidad analítica y técinca de los servidores públicos dependientes de la Gerencia Nacional de Fiscalización y el Departamento de Valoración Aduanera, Nomeclatura Arancelaria y Merceología respecto a la determinación del valor en aduana" (EBUR 398/2022 en Anexo Términos de Referencia Proyecto: Asistencia técnica para la determinación del valor en Aduana , 2022:2).

|
|
Capacitación en evaluación e investigación de certificados de origen durante y posterior al despacho aduanero mediante el uso de las plataformas informáticas
"Capacitar al personal de las Gerencias Regionales y al Departamento de Gestión de Riesgos en la evaluación de Certificados de Origen durante y posterior a los despachos, para desarrollar la capacidad técnica y analítica que permita la toma de decisiones orientadas a la facilitación del comercio y la ejecución de controles asertivos" (Términos de Referencia: Proyecto Capacitación en evaluación e investigación de certificados de origen durante y posterior al despacho aduanero mediante el uso de las plataformas informáticas, 2021: 2)

|
|
Diagnóstico y recomendaciones para la construcción de los lineamientos en materia de integración y comercio del Estado Plurinacional de Bolivia a partir de la Agenda Patriótica 2025.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Contribuir a la consolidación de la visión de integración y comercio del Estado Plurinacional de Bolivia en los diferentes foros (ALADI, CAN, MERCOSUR, ALBA, UNASUR y CELAC) a través del diseño de políticas acordes a los lineamientos establecidos en la Agenda Patriótica 2025.

|
|
Estudio sobre impactos y costos al comercio exterior boliviano relacionados a la conflictividad interna en países de tránsito.
Ministerio de Relaciones Exteriores.
"Contribuir con los esfuerzos nacionales en materia de facilitación y dinamización del comercio para mejorar el acceso a los mercados internacionales, identificando los factores externos que incluyen en el desempeño del comercio boliviano en su tránsito por terceros países" (ALADI/SUBSECOOP/151/16 en anexo Términos de Referencia del Proyecto, 2016:2).

|
|
Formulación de una propuesta de instrumento internacional de promoción y protección recíproca de inversiones.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Formular una propuesta de modelo de instrumento internacional para la promoción y protección recíproca de inversiones, acorde con la normativa nacional vigente.

|
|
Fortalecimiento de la participación del Estado Plurinacional de Bolivia en sus procesos de integración regional y subregional.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Apoyar la participación del Estado Plurinacional de Bolivia en los procesos de integración regional y subregional, a fin de contribuir y reforzar temporalmente el diseño de planteamientos técnicos, propuestas, posiciones, formulación y sustentación de estrategias de política nacional en temáticas de agenda en los organismos de integración de los que Bolivia es parte.

|
|
Fortalecimiento institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores - Viceministerio de Comercio Exterior e Integración para el desarrollo de herramientas informáticas y contenidos para la promoción de productos de la oferta exportable boliviana.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
"Contratar a una empresa unipersonal especialista en informática y/o sistemas que preste servicios profesionales en el desarrollo de herramientas informaticas y TIC´s orientadas a la promoción comercial de los productos de oferta exportable boliviana en mercados internacionales". (EBUR 334/17 en Anexo Términos de Referencia de Proyecto, 2017: 2).

|
|
Fortalecimiento institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores - Viceministerio de Comercio Exterior e Integración para la organización de la EXPO ALADI Bolivia 2017. FASE II.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
"Mejorar las capacidades del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración en la coordinación, organización, desarrollo y seguimiento de la EXPO ALADI Bolivia 2017 a fin de generar más comercio, más conocimiento y más integración regional" (ALADI/SG-169_17en Anexo Términos de Referencia de Protecto, 2017:3).

|
|
Fortalecimiento institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores - Viceministerio de Comercio Exterior e Integración para la organización de la EXPO ALADI Bolivia 2017.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Mejorar las capacidades del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración en la coordinación, organización, desarrollo y seguimiento de la EXPO ALADI Bolivia 2017 a fin de generar más comercio, más conocimiento y más integración regional.

|
|
Fortalecimiento Institucional en materia de Defensa Comercial
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministrio de Politica Tributaria
Fortalecer las actividades relacionadas a la defensa comercial en el Estado Plurinacional de Bolivia mediante una normativa actualizada y con un plantel de funcionarios capacitados para llevar adelante investigaciones en materia de defensa comercial (EBUR 378/22 en Anexo Términos de Rreferencia: Fortalecimiento Institucional en materia de Defensa Comercial , 2022:2)

|
|
Internacionalización de las Organizaciones de la agricultura familiar sustentable- Fase II
Ministerio de Relaciones Exteriores de Estado Plurinacional de Bolivia – Viceministerio de Comercio Exterior e Integración – Dirección General de Promoción de Exportaciones, Acuerdos Comerciales y de Inversión.
"Internacionalizar la oferta de productos de las organizaciones de agricultura familiar sostenible y sustentable, a través de actividades basadas el efectivo acceso a nuevos mercados, en cumplimiento de la normativa vigente. Asimismo, fomentar el registro de marcas colectivas, marcas de certificación y/o denominaciones de origen" (ALADI/SUBSE-COOP-018/22 en Anexo Términos de Referencia Proyecto:Internacionalización de las Organizaciones de la agricultura familiar sustentable- Fase II, 2022:3).

|
|
Internacionalización de las organizaciones de la agricultura familiar sustentable (del año 2018).
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración
"Internacionalizar la ofertac de negocios de las organizaciones de agricultura familiar sustentable, a través de actividades basadas en productos, procesos, personas y mercados meta; las mismas que utilizarán como referencia, entre otras, los trabajos realizados por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Ministero de Desarrollo Productivo y Economía Prlural en la temática objeto de la consultoría" (EBUR- 679/18 en Anexo Terminos de Referencia del Proyecto, 2018:2)

|
|
Plataforma de apoyo al exportador - fase piloto.
Dirección General de Promoción de Exportaciones, Acuerdos Comerciales y de Inversión- Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
"Desarrollar, restablecer e implementar una plataforma de información para el exportador y potencial exportador, que brinde soporte técnico y asesoramiento oportuno para establecer contactos en el exterior y capacitación permanente" ( ALADI-SUBSE-COOP 019/22 en Anexo Términos de Referencia Proyecto:Plataforma de apoyo al exportador - fase piloto, 2022:2).

|
|
Taller de capacitación sobre manejo de herramientas de análisis e inteligencia comercial (CEPAL).
Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones.
Coadyuvar en el análisis y evaluación del dinamismo del comercio internacional, al interior de las entidades estatales relacionadas a la gestión y monitoreo de las políticas públicas productivo – comerciales, que permita la consecución de recursos humanos calificados entre productores exportadores, en particular, de la pequeña y mediana empresa, capaces de analizar y evaluar estrategias de consecución de nuevos nichos de mercado.

|
|
Taller para la formulación de políticas públicas del Estado Plurinacional de Bolivia en materia de comercio e integración.
Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
Integrar los esfuerzos del personal del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, en la formulación de políticas en materia de comercio e integración que permitan alcanzar los objetivos de gestión trazados para la gestión 2016.

|
|
|
Acceso a mercados nacionales e internacionales por medio de la innovación y el desarrollo productivo.
Corporación Finehat Montecristi.
Apoyar la investigación de mercados, la innovación y el desarrollo de los sombreros de paja toquilla elaborados por los artesanos de la Corporación Finehat con el fin de lograr su mayor acceso a mercados nacionales e internacionales.

|
|
Ampliación de mercados internacionales para software ecuatoriano.
Asociación Ecuatoriana de Software - AESOFT.
Contribuir a la ampliación y diversificación de mercados internacionales para empresas de software en el Ecuador.

|
|
Análisis de las condiciones de competencia y diseño de un Plan de Acción Sectorial frente al acuerdo comercial de la Unión Europea para el sector lácteo.
Ministerio de Comercio Exterior.
Diseñar un Plan de Acción Sectorial que apoye el proceso de adaptación, crecimiento y desarrollo del sector de los lácteos, en particular aquellos de mayor valor agregado dentro de la cadena productiva como los quesos, con la finalidad de que puedan enfrentar las nuevas condiciones de mercado que impondrá la vigencia con el acuerdo comercial UE, así como aprovechar las oportunidades de exportación por la apertura de mercados.

|
|
Capacitación para el fortalecimiento institucional a funcionarios públicos del Ministerio de Comercio Exterior y PRO ECUADOR en marca país, marcas sectoriales y denominaciones de origen.
Ministerio de Comercio Exterior y PRO ECUADOR.
Fortalecer los recursos humanos del sector público del Ecuador vinculado al comercio exterior y a la promoción comercial, con enfoque en marca país, marcas sectoriales y denominaciones de origen, a través de capacitación a funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y su entidad adscrita, PRO ECUADOR.

|
|
Capacitación para la unificación del manejo de contabilidad de costos en la Unión Nacional de Asociaciones de Pequeños Productores Agropecuarios de Comercio Justo del Ecuador - CECJ.
Unión Nacional de Asociaciones de Pequeños Productores Agropecuarios Certificados en Comercio Justo del Ecuador - CECJ.
Contribuir al fortalecimiento institucional de la CECJ a través de la unificación de las contabilidades de los costos de los productos, apoyando así a los pequeños productores a acceder al mercado nacional e internacional con un mejor conocimiento de los costos de producción de sus productos.

|
|
Capacitación técnica e innovación de modelos en la Unión de Artesanos de Montecristi.
Unión de Artesanos de Paja Toquilla de Montecristi.
Lograr un mayor acceso a los mercados internacionales mediante la innovación de los sombreros artesanales elaborados por la Unión de Artesanos de Paja Toquilla de Montecristi.

|