|
|
Desafíos y Oportunidades de Bolivia en su Incorporación como miembro pleno del MERCOSUR y su adecuación al ACE N°18
"Promover espacios de diálogo y socialización donde epxertos internacionales transmitan sus conocimientos y experiencias a estudiantes, profesionales, universidades, empresas, cámaras, entidades públicas, etc; respecto a los desafíos y oportunidades que tiene el Estado Plurinacional de Bolivia en su incorporación al MERCOSUR"

|
|
|
Registro de Producción Nacional, en el marco del intercambio comercial regional de productos industrializados, mediante la aplicación de incentivos y beneficios orientados a la transformación sustancial e incremento de la incorporación de valor agregado en los productos ecuatorianos para la ampliación de la oferta exportable del país
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
Objetivo Específico 1:Elaborar una propuesta integral para la aplicación y acceso a beneficios e incentivos en los ámbitos tributario, financiero, comercio exterior y compra pública (existentes y propuestos -al menos dos en cada ámbito, total mínimo 8-) orientados a la producción de bienes y/o servicios de empresas establecidas en el territorio ecuatoriano para el incremento de la oferta exportable de productos con valor agregado identificados en el sistema de información del Registro de Producción Nacional y Catálogo de Productos y Productores Nacionales, ejecutable en un plazo máximo de seis (6) meses, luego de la entrega de la propuesta.
Objetivo Especifico 2: Diseñar la propuesta conceptual de la aplicación tecnológica para el fortalecimiento del sistema del Registro de Producción Nacional y Catálogo de Productos y Productores Nacionales, que lo transforme en un sistema de información mediante el cual se ejecute la propuesta del Objetivo 1 del presente proyecto, y que permita la visualización y análisis de datos, creación de indicadores, promoción de la oferta productiva del Ecuador y aplicación de incentivos en los ámbitos tributario, financiero, comercio exterior y compra pública orientados a la producción de bienes y/o servicios de empresas establecidas en el territorio ecuatoriano para el incremento de la oferta exportable de productos con valor agregado.
Objetivo Específico 3: Desarrollar una hoja de ruta para la transferencia del conocimiento y experiencia generada en el Registro de Producción Nacional, y que facilite la implementación efectiva de este Registro en los países miembros de la ALADI, para el fomento del intercambio comercial regional de la producción generada principalmente por Pymes.

|
|
Asistencia técnica para el desarrollo de diseño de packaging sostenible para Mipymes de alimentos procesados orientadas a Ia exportación en mercados de América Latina y El Caribe
PRO ECUADOR- Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
Fortalecer las capacidades de las Mipymes Ecuatorianas que forman parte de la red de servicios del Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones PRO ECUADOR para la internacionalización de sus productos en Latinoamérica a partir del diseño de empaques y embalajes sostenibles para la exportación de sus productos. (Nota 4-3-36/ALADI/2023, 2023:3)

|
|
Comercio sin papel: Diagnóstico y Recomendaciones
Ministerio de Ia Producción, Comercio Exterior, lnversiones y Pesca
Evaluar el grado de preparación legal y técnica del país PMDER para el comercio transfronterizo sin papel.

|
|
|
Apoyo al Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas del Sector Público en el Ámbito de la Integración Regional y en Negociación Internacional, y Aplicación para Cooperaciones Internacionales no Reembolsables
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Fortalecer al capital humano del sector público del Paraguay en el ámbito de la integración internacional y regional, en negociaciones internacionales y en la aplicación de la cooperación internacional no reembolsable, desarrollando la capacidad técnica y analítica del equipo negociador a fin de conducir la defensa de los intereses nacionales (RP/ALADI/4/N° 024/2024, 2024: 2-3)

|
|
Capacitación y asistencia técnica en comercio de servicios con énfasis en comercio electrónico transfronterizo
Ministerio de Industria y Comercio
Fortalecer las capacidades y desarrollo de habilidades de representantes del sector público y representantes del sector privado (proveedores, emprendedores, gremios) y en general, de todos los actores interesados en incursionar en comercio de servicios con énfasis en comercio electrónico transfronterizo, a través de talleres y jornadas de capacitaciones enfocados en profundizar el conocimiento del marco institucional y normativo, nacional e internacional, en materia de comercio de servicios y comercio electrónico, las políticas implementadas y a implementar, los recursos disponibles para los emprendedores, las tendencias existentes a nivel internacional, los procesos de liberalización comercial en materia de servicios y otras herramientas que brindan mayor seguridad y dinamismo al comercio. (RP/ ALADI/4/N° 047/2023)

|
|
Elaboración de una guía básica de modelos de contratos comerciales internacionales para las Pymes de Paraguay
Ministerio de Industria y Comercio
Elaborar una propuesta de guía básica de consultas sobre los diversos contratos comerciales internacionales suscriptos por las PYMES nacionales con empresas establecidas en el extranjero, y realizar una capacitación a entidades de apoyo a empresas, propietarios y gerentes. (Nota RP/ALADI/4/N°12/2023, 2023:2)

|
|
Fortalecer la competitividad de la sanidad del cultivo Banano en Paraguay
SENAVE y Ministerio de Relaciones Exteriores
Contribuir al fortalecimiento de las MIPYMES y/o productores a través de la fitosanidad en el cultivo de banano, a fin de lograr competitividad y un mejor acceso a los mercados regionales. (RP/ALADI/4/N°016/2024, 2024:2)

|
|
Fortalecimiento de las capacidades técnicas en producción y comercialización de organizaciones piscícolas, apícolas y hortícolas del Departamento de Misiones, para lograr una mejor inserción a cadenas de valor
Ministerio de Agricultura y Ganadería
"Contribuir al Fortalecimiento de la gestión productiva y comercial de organizaciones piscícolas, apícolas y hortícolas del Departamento de Misiones, para lograr una mejor inserción a cadenas de valor" (RP/ ALADI/4/N°020/2023, 2023:3)

|
|
Inserción Internacional de MIPYMES, mediante la participación en Feria Internacional EXPOCOMER -Panamá
Ministerio de Industria y Comercio, Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Objetivo Especifico 1: Capacitar a las MIPYMES en temas de acceso a mercados internacionales, normas de origen, y la participación activa en ruedas de negociones y logística para la exportación de productos y servicios, que permitan el buen desempeño de sus actividades en la feria internacional.
Objetivo Especifico 2: Participación de MIPYMES paraguayas en la Expo Feria EXPOCOMER -Panamá, con el fin de posicionar las empresas a nivel global, mejorar la competitividad y descubrir nuevas oportunidades de negocio para las empresas que participantes y dar mayor visibilidad al país.

|
|
Proyecto de mejoramiento de la competitividad de productores de cebolla, como fortalecimiento de la agricultura familiar
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Implementar un plan de mejora de la competitividad de la cadena de producción de cebolla en el Departamento de Paraguarí, para aumentar la productividad y los ingresos de los productores de la Agricultura Familiar del sector. (RP/ALADI/4/N°022/2024, 2024:3)

|
|
Proyecto de mejoramiento de la competitividad de productores de papa, como fortalecimiento de la agricultura familiar
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Implementar un plan de mejora de la competitividad de la cadena de producción de papa en el Departamento de Paraguarí, para aumentar la productividad y los ingresos de los productores de la Agricultura Familiar del sector. (RP/ALADI/4/N°023/2024, 2024:4)

|
|
TIENDASPY – Marketplace de marcas nacionales para Paraguay y el mundo
Ministerio de Industria y Comercio
Contribuir al desarrollo económico sostenible de Paraguay mediante el fortalecimiento del comercio electrónico y la internacionalización de las pymes a través de TiendasPy. (RP/ALADI/4/N°018/2024, 2024:1)

|
|