Resumen: En Ecuador, la estrategia "Ecuador Compite" (2022 - 2023), tuvo como principal objetivo mejorar la competitividad a través de la reducción de costos, la simplificación de trámites, la apertura de nuevos mercados y la promoción de la inversión y la innovación. El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) lidera esta estrategia con el objetivo de negociar 10 acuerdos comerciales para 2025, promoviendo la inserción estratégica del país en el mundo. La estrategia de apertura comercial tiene como objetivo que el 80% de las exportaciones nacionales no petroleras cuenten con preferencias arancelarias y amplíen su oferta para lograr "más Ecuador en el mundo". Además, busca aprovechar mejor los acuerdos vigentes, como se ha demostrado con países socios como Chile, México, Colombia y Perú. En este marco, el MPCEIP, a través del Programa de Cooperación a favor de Ecuador del Sistema de Apoyo a los Países de Menor Desarrollo Económico Relativo (PMDER), presentó el proyecto "Acuerdos comerciales: percepciones de las partes interesadas y estrategia comunicativa", subrayando la necesidad de conocer la percepción de la sociedad sobre estos acuerdos para desarrollar estrategias de comunicación efectivas y mejorar las negociaciones. La consulta y el análisis conjunto con actores públicos y privados permiten identificar los beneficios de los acuerdos comerciales y fortalecer la política pública. El mismo se orientó a fortalecer la institucionalidad y optimizar los acuerdos comerciales a través de la comprensión de la opinión de diversos sectores de la sociedad. |