|
|
Asistencia Técnica a los trabajos desarrollados por el Sub Comité N° 6 de Notificaciones Comerciales en el marco del Comité de Facilitación del Comercio de Bolivia (CNFC)
Comité N°6 de Notificaciones comerciales a través de la Presidencia del Comité o la Secretaría del CNFC creado mediante DS N° 4600
"Fortalecer las capacidades de las de las entidades nacionales en la elaboración, revisión (temas sensibles), reporte y registro de las notificaciones entiempo oportuno y de forma adecuada, tanto par el cumplimiento de los compromisos de transparencia de la OMC como para los compromisos derivados de AR N°8 de la ALADI" (EBUR 512/2022 en Términos de Referencia:"Asistencia Técnica a los trabajos desarrollados por el Sub Comité N° 6 de Notificaciones Comerciales en el marco del CNFC, 2022:2).

|
|
El Puerto de ILO como alternativa para el Comercio Exterior Boliviano - Fase 1
Ministerio de Relaciones Exteriores - Viceminsterio de Comercio Exterior e Integración
"Determinar los factores que harán posible desarrollar y potencializar el Puerto de ILO como alternativa para el comercio exterior boliviano" (EBUR 332/2022 en Anexos Terminos de Referencia: El Puerto de ILO como alternativa para el Comercio Exterior Boliviano - Fase 1, 2022:2)

|
|
|
Asistencia técnica para el desarrollo de diseño de packaging sostenible para Mipymes de alimentos procesados orientadas a Ia exportación en mercados de América Latina y El Caribe
PRO ECUADOR- Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca
"Fortalecer las capacidades de las Mipymes Ecuatorianas que forman parte de la red de servicios del Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones PRO ECUADOR para la internacionalización de sus productos en Latinoamérica a partir del diseño de empaques y embalajes sostenibles para la exportación de sus productos" ( Nota 4-3-36/ALADI/2023 en anexo Términos de Referencia del Proyecto, 2023:3).

|
|
Desarrollo de estrategia para generación de agronegocios sostenibles
Dirección de Organizaciones Comerciales Multilaterales, Regionales y Facilitación al Comercio, Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP)
"Contribuir al desarrollo de agronegocios sostenibles ambiental, socialmente, integrados y competitivos por su calidad diferenciada reconocida, para generar ventajas competitivas, acceder a nuevos mercados locales e internacionales, y atraer inversiones a nivel local y regional, a través del diseño de una caja de herramientas e incentivos que permitan transformar sistemas productivos convencionales en sistemas sostenibles" (Nota ALADI/SUBSE-COOP 196 /22 en anexo Términos de Referencia: Proyecto Desarrollo de estrategia para generación de agronegocios sostenibles, 2022:6)

|
|
Estudio de Impacto de la dinámica comercial e integración regional dado un eventual acuerdo Ecuador - China
Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca
"Evaluar el impacto, de carácter dinámico, de la contribución de un eventual acuerdo comercial entre el Ecuador y China, a la sostenibilidad del sistema económico y monetario del Ecuador, al mejoramiento de la productividad y la competitividad de su sector productivo, a la vez, de establecer cómo un posible acuerdo comercial de un país de la región como Ecuador con China, aportaría a la dinámica comercial, la integración regional, y la conformación de cadenas de valor entre los países miembros de la ALADI" ( Nota 4-3-27/ALADI/2022 En Anexo 05 Terminos de Referencia: Proyecto Estudio de Impacto de un Eventual Acuerdo Ecuador - China, 2022:02) .

|
|
Potenciar y explorar el desarrollo exportador para la expansión y la diversificación del comercio a nivel regional de los rubros línea blanca, metal mecánico, madera y cerámica del Ecuador
Dirección de Organizaciones Comerciales, Multilaterales, Regionales y Facilitación al Comercio -Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca
"Potencializar la oferta de productos ecuatorianos de las empresas de línea blanca, metal mecánico, productos de madera y cerámica, a través de la determinación de la demanda y oferta exportable para el acceso a nuevos mercados. Asimismo, explorar y fomentar cadenas globales de valor y encadenamientos productivos entre Ecuador y los países miembros de la ALADI" (Nota No. 4-3-90/ALADI/2022 en Anexo Términos de Referencia, 2022:3).

|
|
|
Capacitación en Equilibrio General Computable con la Herramienta del Global Trade Analysis Project (GTAP)
Ministerio de Hacienda, Subsecretaría de Economía
"Implementar el uso de modelos de equilibrio general computable del GTAP para analizar ex ante políticas económicas (comerciales, tributarias, ambientales, entre otros)" (RP/ALADI /4/N°007/2023 en Anexo Términos de Referencia, 2: 2023).

|
|