![]() |
Inicio -> Integración y Comercio -> Normas y Reglamentos Técnicos -> Chile -> Normas Técnicas |
![]() |
Información General |
![]() |
![]() |
Normas Técnicas: En materia de normalización, el organismo responsable de la elaboración de normas de carácter voluntario es el Instituto Nacional de Normalización (INN). El INN cuenta con un sistema voluntario de acreditación de laboratorios, organismos de certificación y auditores de certificación. Las normas se adoptan por consenso entre las partes, tanto del sector público como del privado. Chile es miembro de la Organización Internacional de Normalización (ISO), la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML), el Sistema Interamericano de Metrología (SIM), la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), el Foro de Acreditación Internacional (IAF), la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC), la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC), la Asociación MERCOSUR de Normalización (AMN) En la AMN Chile participa como miembro asociado y sin derecho a voto., la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (OIPM) y el Codex Alimentarius. Las normas técnicas chilenas (NCh), de aplicación voluntaria, son elaboradas y difundidas por el Instituto Nacional de Normalización. El INN es una fundación de derecho privado, sin fines de lucro, creada por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), que tiene por objeto fomentar el uso de la metrología y las normas técnicas. En 1995 el INN adoptó el Código de Buena Conducta para la Elaboración, Adopción y Aplicación de Normas anexo al Acuerdo OTC. El procedimiento interno para la elaboración de normas chilenas está especificado en Normas Chilenas NCh1.Of 2004. Las autoridades han indicado que este procedimiento es conforme con los criterios internacionalmente aceptados por la ISO y la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI). El proceso de elaboración de una norma se origina por iniciativa del INN o a petición de cualquier entidad pública o privada interesada. Cuando se cuenta con el financiamiento necesario, se constituye un Comité Técnico que elabora un anteproyecto de norma, tomando en cuenta la existencia de las normas internacionales o regionales pertinentes. En el Comité participan el sector privado (productores, importadores, comercializadores y consumidores), las autoridades competentes y representantes del mundo académico. Una vez redactado, el proyecto se somete a consulta pública durante 60 días a través de la página Web del INN y su texto se pone a disposición de cualquiera que lo solicite. Las observaciones recibidas en la consulta pública se hacen llegar al Comité Técnico que decide sobre su pertinencia. Cuando se tiene un texto consensuado, el Comité Técnico lo propone al Consejo del INN para su aprobación. Una vez que la norma chilena es aprobada, se remite al Ministerio respectivo para su oficialización y publicación en el Diario Oficial. Salvo que alguna disposición legal la declare obligatoria, la norma "oficializada" es de aplicación voluntaria. El INN mantiene un catálogo de las normas chilenas, así como información sobre las normas en estudio, que puede consultarse en su página web www.inn.cl. Evaluación de la conformidad En Chile, el proceso de evaluación de la conformidad comprende, por un lado, mecanismos de carácter obligatorio bajo el control de las instituciones públicas competentes en el caso de los reglamentos técnicos y, por otro lado, un sistema voluntario administrado por el INN para las normas. En algunos casos, el Ministerio o institución pública que dictó el reglamento técnico realiza la verificación a través de su propia infraestructura; en la mayoría de los casos, las autoridades gubernamentales se apoyan en los organismos de evaluación de la conformidad acreditados por el INN. Entre las instituciones gubernamentales que reconocen la acreditación del INN figuran los Ministerios de Agricultura, Economía, Vivienda y Urbanismo, el SERNAPESCA y la SEC. La elaboración y aplicación de los procedimientos de evaluación de la conformidad sigue las mismas etapas y plazos que los reglamentos técnicos. El INN tiene a su cargo el proceso de evaluación de la conformidad de las normas técnicas de aplicación voluntaria. Para tal efecto, el INN opera el Sistema Nacional de Acreditación que tiene a su cargo la acreditación de los organismos de certificación, verificación e inspección y de los laboratorios clínicos, de ensayos y calibración. El sistema se rige por los procedimientos establecidos en el Reglamento para la acreditación de organismos de evaluación de la conformidad (INN-R401) y por los lineamientos internacionales de la ISO y de la CEI. Las acreditaciones son otorgadas por un periodo de tres años renovables, durante los cuales el INN realiza auditorías a fin de verificar que el organismo acreditado sigue cumpliendo con los requisitos. En el sistema participan organismos de evaluación de la conformidad tanto nacionales como extranjeros, que incluyen universidades, instituciones públicas y privadas, y subsidiarias de compañías transnacionales. El INN mantiene un directorio de los organismos de evaluación acreditados que puede consultarse en su página Web. La Red Nacional de Metrología (RNM) es una instancia público-privada que tiene por objeto garantizar y diseminar la trazabilidad de las mediciones que se realizan en Chile y lograr su reconocimiento internacional. La RNM está integrada por el Ministerio de Economía, como su autoridad nacional, el INN como Unidad de Coordinación y Supervisión, los Laboratorios Custodios de Patrones Nacionales que se encargan de administrar las mediciones de siete magnitudes reconocidas internacionalmente, y los laboratorios de calibración o ensayo. El INN apoya a la RNM acreditando a los Laboratorios Custodio de los Patrones Nacionales, así como a los laboratorios de calibración con objeto de que puedan demostrar que están en condiciones de otorgar trazabilidad. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |