1. CANALIZACIÓN DE OPERACIONES Y GRADO DE COMPENSACIÓN
Durante el segundo cuatrimestre del año 2001 (Mayo - Agosto), la liquidación global de saldos de la Compensación Multilateral (suma de los saldos multilaterales de los bancos centrales con posición deudora y recíprocamente de aquellos con posición acreedora), arrojó un valor de U$S 37.048.615,06 (Cuadro 1, Anexo I).
Esta cifra está asociada con un volumen total de operaciones canalizadas por el conjunto de los bancos centrales miembros, que primariamente ascendió a U$S 240.925.282,41, según se observa en el Cuadro 2 del Anexo I, el cual registra los montos de débitos y créditos y de los saldos bilaterales y multilaterales del período correspondientes a cada banco central.
A ambas cifras antedichas debe adicionarse el total de liquidaciones anticipadas realizadas durante el período, por un valor de U$S 224.441.221,87 (Cuadro 3, Anexo I).
Por otra parte, en los cuadros 4 y 5 del Anexo I se presentan, por un lado, los saldos multilaterales ajustados por dichas liquidaciones anticipadas, y por otro, los créditos, débitos y saldos individuales ajustados teniendo en cuenta las transferencias multilaterales y los pagos anticipados, señalados en el cuadro 3.
Como consecuencia de este ejercicio, los resultados del período muestran una transferencia efectiva de divisas, que para el conjunto fue de U$S 261.489.836,93 y un volumen global real de operaciones canalizadas que asciende a los U$S 465.366.504,28 (Cuadro 6, Anexo I), dando lugar a un grado de compensación multilateral del orden del 43,8 por ciento.
2. TASA DE INTERÉS
La tasa de interés aplicable en este cuatrimestre fue de 4,85 por ciento.
3. LÍNEAS DE CRÉDITO RECÍPROCO
En el Cuadro 7 del Anexo I se detallan las líneas de crédito recíproco vigentes, las cuales no han tenido modificaciones con respecto al cuatrimestre anterior, manteniéndose el total de líneas de crédito ordinarias en U$S 2.790 millones y las extraordinarias en U$S 534 millones, lo que totaliza un monto global de líneas de crédito de U$S 3.324 millones.
4. INSTRUMENTOS CANALIZADOS
En el Anexo II se presentan cuadros estadísticos consolidados, del número y valor de los "instrumentos" cursados en este cuatrimestre, clasificados a nivel de país y globalmente. Se presentan, por un lado, los referidos a los débitos de cada uno de los bancos centrales, correspondientes a las emisiones realizadas y cursadas desde sus respectivos países; y por otro, a los créditos de cada uno de los bancos centrales, reembolsadas y debitados a los demás.
En cuanto al número de los “instrumentos” canalizados se destaca el referido a las “Cartas de Crédito” y “Créditos Documentarios” que prima, en gran medida, sobre los otros de utilización posible (74,0%). Las “Letras Avaladas” ocupan un segundo lugar en la cantidad global de instrumentos (12,4%), fenómeno que se viene acrecentando en los últimos tiempos.
Por otra parte, el monto en dólares de los “instrumentos” utilizados corresponde también mayormente a las “Cartas de Crédito” y “Créditos Documentarios”, con una cifra de U$S 345.059.761,85, seguido de las “Letras Avaladas” (U$S 70.373.393,39) y los “Pagarés Avalados” (U$S 45.831.229,93).
5. EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL CONVENIO
Con el fin de realizar una breve evaluación del funcionamiento del Convenio de Pagos en el segundo cuatrimestre del año 2001, se presenta a continuación un cuadro de la evolución de sus principales aspectos durante similares períodos de los años precedentes, así como lo acontecido en el primer cuatrimestre del presente año.
Evolución de Operaciones Canalizadas
Segundo Período de los años 1995-2001
y Primer Período del año 2001
(En miles de dólares y porcentajes)

En primer lugar cabe destacar que el monto global de operaciones cursadas por el Convenio, disminuyó un 24,7 % y un 54,5% con respecto al primer período del año 2001 y con el segundo período del año 2000, respectivamente.
En segundo término, se mantiene la importancia relativa de las liquidaciones extraordinarias que realizan entre sí los bancos centrales con anterioridad al cierre de la compensación multilateral, representando en esta oportunidad el 48,2% del total de operaciones canalizadas.
Como consecuencia de lo anterior, el grado de compensación multilateral registrado en el período descendió con relación al cuatrimestre anterior, alcanzando a un 43,8%.
En lo que refiere a la tasa de interés de 4,85%, aplicable a los débitos, se registra un descenso importante respecto al primer cuatrimestre del año 2001, en el cual se había situado en 6,20%.
__________
ANEXO I
CUADROS DE LA COMPENSACIÓN MULTILATERAL
Período: Mayo – Agosto 2001
1. SALDOS MULTILATERALES DEL PERÍODO (EN DÓLARES)
2. SALDOS INDIVIDUALES DEL PERÍODO (EN DÓLARES)
3. TRANSFERENCIAS ANTICIPADAS DEL PERÍODO (EN DÓLARES)
4. SALDOS MULTILATERALES AJUSTADOS POR TRANSFERENCIAS ANTICIPADAS DEL PERÍODO (EN DÓLARES)
5. SALDOS INDIVIDUALES AJUSTADOS POR PAGOS ANTICIPADOS Y TRANSFERENCIAS MULTILATERALES DEL PERÍODO (EN DÓLARES)
6. SALDOS INDIVIDUALES AJUSTADOS POR PAGOS ANTICIPADOS, TRANSFERENCIAS Y ARREGLOS DE LA COMPENSACIÓN DEL PERÍODO (EN DÓLARES)
7. LÍNEAS DE CRÉDITO RECÍPROCO ENTRE BANCOS CENTRALES SUSCRITAS DE ACUERDO AL SISTEMA DE PAGOS – 31 DE AGOSTO DE 2001 (EN MILES DE DÓLARES)
ANEXO II
"INSTRUMENTOS" CANALIZADOS
Período: Mayo – Agosto 2001
Documento completo: 