Presentación del nuevo software del Sistema TRAINS que forma parte del WITS (World Integrated Trade Solution)
La Asociación Latinoamericana de Integración es la distribuidora oficial del Sistema WITS/TRAINS para los países de América Latina. Para la obtención del referido Sistema el usuario recibirá una clave que le permitirá acceder a la Base Trains del Sistema Wits.
Asimismo, ponemos en su conocimiento que la UNCTAD ha decidido que a partir de noviembre del 2005 y por el término de un año, dicha clave se provea sin costo a los usuarios no gubernamentales.
Las consultas técnicas sobre el contenido de la base, así como sobre su funcionamiento, deberán ser dirigidas a la UNCTAD - Sr. Hiroaki Kuwahara: aki.Kuwahara@unctad.org.
El WITS es un sistema resultante del esfuerzo conjunto del Banco Mundial y la UNCTAD para generar un sistema informático, que puede funcionar en el modo stand alone o a través de Internet, donde el usuario puede realizar consultas sobre comercio y tarifas arancelarias compiladas por diferentes organismos internacionales y regionales.
La UNCTAD contribuye al WITS con el sistema TRAINS, que contiene información de exportación, importación, tarifas arancelarias y medidas no arancelarias de 119 países, organizada por ítem arancelario nacional, en las tres enmiendas del Sistema Armonizado de clasificaciones arancelarias.
El Sistema TRAINS se nutre con informaciones a partir de los sistemas del BID (Base Hemisférica del ALCA y el Data Intal), SICOEX de la ALADI (normas nacionales reguladoras de comercio - MNAs) y los sistemas de bases de datos de la SIECA, CARICOM, CEPAL (información estadística de comercio expresada en las clasificaciones CUCI y CIUU), South Asian Association for Regional Cooperation (SAARC), South Africa Development and Economic Cooperation (SADEC), entre otras fuentes de información.
El propósito principal del Sistema TRAINS (Sistema de Análisis e Información del Comercio) es aumentar la transparencia en las condiciones de comercio internacional. El TRAINS está específicamente indicado para aquellas instituciones que definen las políticas de mercado y los operadores económicos que apuestan a la exportación, proveyéndoles de un sistema de información detallado. Es también una poderosa herramienta, ya sea para las negociaciones comerciales como para la investigación de comercio internacional en términos generales.
El Sistema TRAINS está diseñado para compatibilizar la presentación y el análisis de varias bases de datos, utilizando la descripción del Sistema Armonizado, el cual incluye más de 5.000 términos básicos dentro de la clasificación común.
Los elementos más importantes de la información contenida en el TRAINS son los siguientes:
a) La base de datos de la UNCTAD sobre las Medidas de control del comercio, ya sean medidas arancelarias, paraarancelarias y no arancelarias (TMs, PTMs y NTMs). La base de datos contiene información elaborada sobre el Sistema Generalizado de Preferencias (GSP) sobre medidas arancelarias en particular, permitiendo a los beneficiarios tener fácil acceso a la totalidad de los detalles de los esquemas GFSP, incluyendo restricciones cuantitativas y normas de origen asociadas a las tasas de GSP.
b) Datos de Comercio sobre Importaciones, a un nivel altamente detallado, provenientes de cada país abastecedor o, indirectamente, a través de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), de la Unión Europea (UE), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de la División de Estadísticas de las Naciones Unidas.
c) Una base de datos sobre la descripción de los ítems arancelarios con un nivel mayor a los seis dígitos del Sistema Armonizado, en idiomas inglés, francés y/o español, compilada sobre la base de varias fuentes de información.
d) El índice alfabético o la Clasificación de Comercio Standard Internacional (SITC), Revisión 3, preparada por la División de Estadísticas de las Naciones Unidas. Dicho índice permite encontrar el correspondiente código SITC Rev. 3 en una lista alfabética.
e) Documentación general sobre los diversos datos, incluyendo los regímenes de importación, el Sistema Generalizado de Preferencias (GSP) y otros esquemas de preferencias. |