"
 
  	Actividades y Eventos
IV Seminario Académico del Observatorio América Latina-Asia Pacífico: “América Latina y Asia, entre la revolución digital y una globalización cuestionada”
El martes  12 de noviembre se llevó a cabo el IV Seminario Académico  del Observatorio América Latina-Asia Pacífico, organizado por  la ALADI, junto con  la CAF y la CEPAL con el objetivo de generar un espacio de encuentro y debate sobre la situación y las perspectivas de las relaciones económicas entre América Latina y Asia Pacífico.
En las diversas charlas y ponencias, académicos de prestigiosas instituciones regionales reflexionaron sobre temas como:  la revolución digital, la integración económica y su impacto en las relaciones entre América Latina y el Asia Pacífico; la cooperación asiática y América Latina, su situación actual y perspectivas; y la integración productiva América Latina – Asia Pacífico y los efectos del proteccionismo. 
Entre los académicos participantes, se destacan el  Dr. Sergio Cesarin, Coordinador del Centro de Estudios sobre Asia del Pacífico e India (CEAPI) de la Universidad Nacional de Tres de febrero (UNTREF), Argentina; el Dr. Bernabé Malacalza, CONICET/Universidad de Quilmes, Argentina; el Dr. José Ignacio Martínez Cortés, Universidad Nacional Autónoma de México, la Dra. María Florencia Rubiolo, CONICET/Universidad Católica de Córdoba, Argentina, y la Dra. María Vasquez Callo-Muller, World Trade Institute, University of Bern, Suiza. 
A modo de cierre, el Dr. Juan José Ramírez Bonilla, del Centro de Estudios de Asia y África del El Colegio de México; y el Gerardo Caetano, de la Universidad de la República del Uruguay, debatieron sobre los condicionamientos a la integración económica entre América Latina y Asia Pacífico y la política exterior norteamericana. 
El Observatorio América Latina Asia Pacífico es una iniciativa conjunta de ALADI, CAF y CEPAL, que tiene como propósito profundizar el conocimiento en torno a las relaciones económicas entre ambas regiones, así como contar con un mecanismo permanente que facilite información que contribuya a la adopción de políticas y estrategias sobre la materia.

.

.

.